¿Qué es el odio? ¿Cómo podemos organizar la educación en contextos diversos? ¿Cómo pueden las y los jóvenes vivir su libertad de expresión de una manera segura?

Esas y otras muchas preguntas se han discutido el 19 y el 20 de Febrero durante el II Seminario Internacional de Recursos Pedagógicos en Derechos Humanos en el Palacio de Aiete.

80 participantes y 12 ponentes vivieron dos días muy interesantes e intensos. El seminario recogió una variedad de charlas teóricas, ejercicios prácticos, juegos educativos, y recursos digitales, con lo que hubo para todos los gustos e intereses.

 

El público asistente lo formaban profesionales de la educación formal y no formal, miembros de ONGDs, activistas y personas interesadas en Derechos Humanos. Por eso, las discusiones y preguntas elaboradas durante las dos jornadas representaron varios ámbitos de trabajo y siempre añadieron perspectivas nuevas y importantes. La presentadora y dinamizadora del evento, Idoia Noble, resumió las ideas básicas de cada apartado de forma muy clara y conectó las diferentes temáticas.

 

El primer día, Paloma Viejo Otero de la Universidad de Dublin disertó sobre el discurso de odio y cómo ha cambiado con el tiempo. Propone que el odio es parte del tejido social, pero que lo podemos enfrentar con una educación critica y contra-narrativas. Después, Vera Leal Ferreira de Arigatou international Gibenbra presentó su enfoque sobre cómo los jóvenes pueden aprender a vivir juntos. Mediante un juego que utiliza en su trabajo con los jóvenes, mostró a los participantes en qué consiste su enfoque en la práctica. Zaira Garcia de Gehitu, con el diagnóstico sobre convivencia en Gipuzkoa, Inés Vincente y Sara Garcia de Blas del proyecto Change y Raúl Useros de Cibercorresponsales nos plantearon sus enfoques plurales y compartieron sus percepciones practicás.

El segundo día, Jurjo Torres Santomé de la Universidad da Coruña, abrió con una charla sobre la educación para la convivencia. Ahí, formuló su crítica sobre el sistema escolar y destacó que es preciso reformarlo. A continuación, Susagna Escardíbul y Jose Antonio Ruiz de Fundesplai, y Cvetka Bocha del Anti Bias Netz, aportaron más recursos prácticos sobre los Derechos Humanos y mostraron las distintas aproximaciones significativas que se le puede dar a este tema en contextos diversos. Antes del lunch, Artemi Sakellariadis del Centre for Studies on Inclusive Education trasladó mediante conexión skype una visión conjunta sobre la temática de escuelas inclusivas. Comparó las leyes básicas con la realidad vivida en España y otros países. El final del seminario lo marcó el documental Bilaka presentado por Monika Vázquez de UNESCO Etxea. Mostró el trabajo práctico de varios centros educativos del País Vasco comprometidos con la educación para la transformación social y los Derechos Humanos.

 

Las y los participantes, ponentes y el equipo de Eskura han valorado muy positivamente los dos días de debate, aprendizaje e intercambio. Ya están pensando en el año que viene.

26/02/2020